fbpx

Termas en Entre Ríos – ExpoTermas 2019

Termas en Entre Ríos

termas entre ríos
Clic para ver el video

Termas en Entre Ríos: Se realizó en la Casa de la Provincia de Entre Ríos la séptima edición de la ExpoTermas 2019. Este evento lo cubrimos y generamos material de Content Marketing. Te contamos detalles.

Representantes de 12 destinos termales entrerrianos, mostraron su oferta de cara a las próximas vacaciones de invierno. Cerca de 100 agencias de viajes y casi 50 profesionales del segmento del Turismo Termal recorrieron la muestra

El evento tuvo también la participación de importantes panelistas que brindaron charlas sobre los últimos avances en materia de Turismo Termal, entre los que se destacan el desarrollo de nuevas terapias curativas y la creación de más y mejores espacios para la realización de masajes y otros tratamientos corporales.

Casa de entre ríos

Adecuándose a estos tiempos se presento el consultor, especialista en Comercio Electrónico, Pablo Diz, quien brindó interesantes detalles sobre las nuevas herramientas que disponen los destinos y los establecimientos hoteleros para ganar más clientes.

El organizador de la 7° ExpoTermal, Carlos Bahr, señaló que el Turismo Termal y de Bienestar «está en pleno crecimiento en todo el país». Se están «recibiendo muchas inversiones públicas y privadas para generar nuevos espacios». «Hay cadenas hoteleras que están apostando a este segmento con fuerza», añadió Bahr. Y sostuvo que esas inversiones «están destinadas a crear espacios de alto nivel de confort en los que se pueda integrar el tema del bienestar con el médico».

Termas en Entre Ríos

¿Cuáles son las termas mas cercanas a Buenos Aires?

entre ríos termas

La puerta de entrada a este corredor termal entrerriano es Gualeguaychú, donde se encuentran dos grandes complejos que lideran la propuesta turística.

El primero, Termas del Gualeguaychú, en el kilómetros 2,5 de la Ruta 42. Tiene cuatro piletas de agua salada, con temperaturas entre 37 y 42 grados. Dos de las cuales están cubiertas y una habitualmente elegida por sus 12 hidromasajes, además de un excelente SPA.
El otro se llama Termas del Guaychu, con aguas humeantes de hasta 40 grados, en medio de un paisaje campestre, repleto de aves y flora autóctona. Amplios deck donde tomar sol y descansar, y un restó con mesas sobre una pintoresca terraza.

Un poco más al norte, en la ciudad de Colón, un pozo de más de 1.500 metros de profundidad genera el maravilloso recurso de las aguas termales en un marco ideal de abundante vegetación, inmejorable clima y múltiples actividades.
Se encuentra ubicado sobre el sector norte, frente al Golf Club Colón, a escasa distancia del río Uruguay. El Complejo Termal Municipal Carlos René Evequoz ocupa un predio de 4 hectáreas y aguas entre 33 y 40 grados.

Por su parte, en San José, “cuna de la colonización”, hay diez piscinas, spa, juegos acuáticos y una piscina con toboganes.

Tal ves te interese

contactanos

Las termas de Villa Elisa, estan a 4 kilómetros de la ciudad, sobre la Ruta Nacional 130. Es otro complejo con ocho piscinas de aguas provenientes del Acuífero Guaraní. Allí se hacen actividades recreativas y se aprovecha su lago artificial. Existe un área pasiva donde hay hidrojets de uso rotativo, chorro para cervicales y bancos sumergidos, es sólo para mayores. En la otra zona, el centro de atención es una pileta de olas artificiales.

Por su parte en María Grande, el visitante encontrará otra propuesta en un predio de 47 hectáreas rodeadas por montes autóctonos y una cañada que lo atraviesa. Desde 2004, ofrece once piletas mineralizadas con temperaturas hasta 46 grados. Tienen la particularidad de estar aptas para personas con movilidad reducida. También posee un mini spa atendido por especialistas en kinesiología y cosmiatría. Junto al balneario hay un área de hoteles, una zona para acampar y un barrio privado de cabañas totalmente amobladas. Cuenta con guardavidas, equipo de enfermería gratuito y guardias médicas. Hay juegos para niños, canchas de fútbol, voley y senderos para hacer trecking.

¿Qué termas de Entre Ríos me recomiendan?

entre ríos termas

En Federación se encuentra la primera perforación termal de la Mesopotamia Argentina realizada en 1994. Las Termas de Federación son un complejo donde fluyen 450 mil litros de agua por hora a una temperatura constante de 42,5 grados. Se ubica a orillas del Lago Salto Grande, además de las piletas y el spa, hay también un pequeño Museo para hacer un recorrido fotográfico de este primer pozo.

En Concordia, situada sobre la avenida Monseñor Rösch, y a menos de 15 minutos del centro urbano, está el complejo Vertiente de La Concordia. Funciona desde 1998- con temperaturas hasta 49 grados.

En Concepción del Uruguay, el viajero puede acceder a una propuesta turística balnearia e histórica. Cinco piscinas de aguas termales y otras cinco de agua fría, con solariums, bungalows, quincho y restaurante, además de un lago artificial para dar paseos en bote y un completo spa.

Como complemento de la actividad termal, a muy pocos kilómetros se puede visitar el Parque Nacional El Palmar y disfrutar de las 8.500 hectáreas de yatay protegidas, especie autóctona que llega a vivir entre 200 y 400 años. Un espacio donde apreciar pájaros carpinteros, ñandúes y perdices, entre otras especies.

Las fotografías son de Lucia Cabrera

La edición y realización de los videos son de Emi Bardone y Brian Cabrera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *