fbpx

Norte Argentino como armar un viaje

Tomemos un mapa del Norte Argentino, una de las regiones más bellas del país. Te mostramos de qué manera podés generar contenido adicional para tu sitio.

Está formada por las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán, La Rioja y Santiago del Estero. Basta con Googlear como armar un viaje al norte argentino para tener miles de ofertas. Al mirar las fotografías y disfrutar sus desconocidos colores, es una invitación a sumergirse en sus hábitos y ritos. Es estirar la mano y acariciar su espíritu para embriagarse de tranquilidad y también animarse a la aventura. Son poco más de 300 mil kilómetros cuadrados donde nos sorprendemos con la metamorfosis del paisaje: la cordillera de Catamarca donde encontramos picos por encima de los 6.000 metros de altura, hasta las llanuras chaco-salteñas. Amalgamado con restos de antiguas civilizaciones, pueblos de adobe, capillas, ríos, arroyos, bodegas, artesanías. Todo forma parte de un paisaje misterios, deseoso de que lo conozcan.

El viaje al norte argentino nos hará enlazar varios puntos de interés.  Una idea tentadora podría ser recorrer el norte argentino en 7 días.

Norte Argentino, imperdibles

Te contamos algunos de los sitios que tenés que visitar sí o sí. Ellos son Cafayate, Amaicha del Valle, las Ruinas de los Quilmes, Tafí del Valle, el Campo de Piedra Pómez, el Talón (la duna más alta del mundo). También es encantador visitar el Museo de Arqueología y Alta Montaña donde se encuentran las momias preincaicas de tres niños congelados hallados en la cumbre del Volcán Llullaillaco.

norte argentino
Guia de Montaña en el Norte Argentino

En Jujuy hay excursiones de día completo desde San Salvador a la Quebrada de Humahuaca, por ejemplo. También tenés opciones, si te gusta pernoctar en las alturas, como Tilcara. O sacarte la clásica foto saltando en las salinas.

Yala, Posta de Lozano, Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Maimará, Angosto del Perchel, Huacalera, Uquía, Humahuaca, Azul Pampa, Tres Cruces son algunos de los puntos turísticos que se pueden visitar en Jujuy. Otras localidades que se encuentran saliendo de la quebrada son Abra Pampa, Puesto del Marqués, Pumahuasi, La Quiaca.

La Quebrada de Humahuaca se describe como bloques longitudinales que ascendieron en ángulo. Las rocas más antiguas son pizarras, cuarcitas y esquistos precámbricos. De ahí la variedad de tonalidades. La zona al sur de la Ruta 52, próxima a la Escuela en La Ciénaga, es fosilífera. Son rocas de la formación cienaguillas. Esta formación tiene rocas de color amarillento-verdoso con areniscas gris-verdosas.

Hay lugares donde el silencio hace dolor a los oídos. En otros, solo el viento se permite andar de aquí para allá. Todo es colosal y deslumbrante.

Sugerencias

Te sugerimos cuando llegues, por ejemplo, al Horoncal, sentarte. Entonces fijá la vista y contá los colores. Intentá apuntarlos en tu retina, en tu mente. Una geometría de W’s reiterada e interminable. Un arcoíris en zigzag. Un dibujo para algunos caprichoso, para nosotros obra de Dios. De ahí su magnetismo, no podrás sacarle los ojos de encima. Tes sentirás de medio pelo ante esa extraordinaria belleza.

El camino para el Hornocal tiene sus vueltas. Trepa en forma constante y se distrae entre campos agrestes, donde veras corren a los guanacos.

El NOA lo tiene todo: paisaje asegurado, servicios básicos, rutas en buen estado para recorrer, muy buena gastronomía. Ahora hay que organizarse para transitar y sobre todo deleitarse.

Las fotografías son de Lucia Cabrera – La edición y realización de los videos son de Emi Bardone y Brian Cabrera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *