En esta nota te contaremos como es una comunicación interna responsable dentro del marco de la Pandemia por el COVID-19.

El coronavirus sigue avanzando y en Argentina el alto riesgo de contagio todavía no llegó Muchas PYMES Turísticas han cerrado de forma temporal y otras han optado por el teletrabajo.
Esta situación de alerta mundial demanda por parte de PYMES y grandes empresas, comunicación puntual, clara y responsable, antes, durante y después de esta crisis sanitaria.
Para las PYMES Turísticas en especial, llegó el momento de implementar una cultura de comunicación, de apostar por la comunicación interna responsable.
Es el momento de la reinvención con el apoyo de plataformas colaborativas y de canales digitales. Habrá que trasladar a los clientes y empleados mensajes de tranquilidad, de la reorganización de la actividad, de motivación, de innovación.
Todo lo que debes conocer sobre la comunicación interna responsable
Se define como la integración voluntaria, por parte de las empresas, de la preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores.
De acuerdo con esta definición, la RSE es un compromiso voluntario que asumen las empresas con sus comportamientos y decisiones. Estas decisiones tienen un triple impacto: ambiental, social y económico.
¿Qué es la Comunicación responsable?
Es la comunicación nacida desde la perspectiva de la responsabilidad social empresarial (RSE). Se refiere al diálogo que entabla la empresa con sus grupos de interés internos (externos-internos), con criterios de transparencia, veracidad y utilidad.
¿Qué es la Comunicación interna responsable?
Es la comunicación puntual, oportuna y de interés aplicada al personal, desde una política de transparencia. Como consecuencia, la empresa asume su responsabilidad de comunicar a todo el personal, desde canales oficiales, sobre todo aquello que les afecte personal , económica y profesionalmente como integrantes del proyecto corporativo.
¿Qué es la gestión de la comunicación interna responsable?
Es el conjunto de actividades de comunicación dirigidas a todos los colaboradores de la organización, previamente segmentados, con el fin de ganar efectividad y alinearlos con la estrategia empresarial. Se trata de una comunicación estratégica que tiene en cuenta los acontecimientos del entorno volatil, incierto, complejo y ambiguo. Se apoya en los diferentes tipos de comunicación: individual, colectiva, visual, digital, para lanzar campañas y mensajes claves dirigidos a sus audiencias internas
Persigue contribuir al bienestar laboral y evitar situaciones de estrés e incertidumbre. El Covid-19 nos ha colocado en una situación de vulnerabilidad y en este escenario la gestión de la comunicación interna responsable es una palanca para la continuidad y sostenibilidad del negocio.
Objetivos a cumplir

COMUNICAR: Decisiones, novedades y avances sobre las decisiones empresariales.
ACLARAR: Dar a conocer la política de la empresa, durante y después de la crisis.
ADELANTARSE: Comunicar primero a los colaboradores y evitar que las redes sociales y los medios de comunicación sean quienes informen al personal sobre las decisiones empresariales.
PREVENIR: Malentendidos, rumores y hacer frente a las fake news que circulan en la red sobre contagios en la empresa, siempre respetando la ley de protección de datos.
RECORDAR: Sobre todas las medidas preventivas para evitar el contagio masivo, conforme manda el Estado de Alarma, por ejemplo: distancia de seguridad. Insistir y explicar las razones de los protocolos de autocuidado contra el coronavirus: lavado de manos, aislamiento.
PROMOVER: El apoyo de los líderes, pieza clave para lanzar mensajes tranquilizadores y honestos. El uso de los canales digitales para contar el día a día de la empresa y aclarar dudas. sobre la situación real que atreviesa la empresa.
Conclusión
También llegó el momento de crear políticas de comunicación, protocolos de crisis, porque el silencio es una respuesta equívoca. ¿Qué opinás?