fbpx

¿Qué es un entorno VUCA? Conocerlo para adaptarse al Cambio

Antes de referirme al entorno VUCA, debemos definir que es entorno para una empresa. Claramente es el lugar donde tu marca vende, compra, logra financiación, se provee, contrata recursos, interactúan y consigue los servicios que necesita.

Todas las marcas se desarrollan en un macroentorno con un montón de variables, desde las económicas alas medioambientales. Son todos las que, en menor o mayor medida, regulan y condicionan su actividad. Estos elementos, diferentes en cada país, accionan sobre todos con la misma energía que su ausencia de controlabilidad.

Sin embargo, tu marca puede ejercer cierto control en su microentorno. Este entorno afecta a sociedades de un mismo grupo. Aquí se encuentra tu competencia, los clientes, los proveedores y los intermediarios.

Toda marca tiene que monitorear lo que pasa en su macro y microentorno para avanzar y prever cambios que le permitan sobrevivir.

En estos tiempos de contención de la expansión del CORONAVIRUS, el entorno VUCA cobra mucha fuerza a nivel mundial.

¿Cómo afecta el entorno VUCA a las empresas?

¿Cómo afecta el entorno VUCA a las empresas?

Sus siglas son un acrónimo Volatilily, Uncertainty, Complexity y Ambiguity. Aquí describimos la matriz VUCA

V

Volátil. Todo cambia.

La pandemia nos está transformando e impone un cambio de era. Las marcas necesitarán seguir con la transformación digital y, al mismo tiempo, adaptarse al cambio de era: reorganización de recursos, teletrabajo, distancias de seguridad, protocolos de sanitización, uso de barbijos, un cambio de paradigma social para relacionarse e interactuar.

U

Incierto. No hay nada certero.

La salud de todos está amenazada. Sin vacuna, la inseguridad ante el coronavirus no nos deja adivinar qué pasará: ¿Habrá bajas laborales por estrés? ¿Tendremos rebrotes? ¿Cómo saldremos del parate de actividad? ¿A qué ritmo evolucionará la transformación digital evolucionará?

C

Complejo. El contexto es complejo por los múltiples frentes que tiene.

Cada marca debe resolver su propia crisis. También debe cambiar el modelo de negocio en medio de una terrible incertidumbre.

Decime si no te has preguntado: ¿Habrá pacto con los sindicatos? ¿Con qué acuerdos me moveré? ¿Cómo legislará el gobierno? ¿Cómo incentivará la actividad turística? ¿Cómo mantengo las relaciones con los clientes? ¿Qué hacer si aparecen nuevos brotes?

A

Ambiguo. Falta iluminación, las incógnitas son cientas.

Desconocemos muchos datos. Por ejemplo, sin test, lo confuso es adivinar quién es portador, cuándo se deja de contagiar. La intimidad está amenazada.

Para sobrevivir en un futuro VUCA hay que empezar a trabajar en el presente, y mejor hacerlo cuanto antes

¿Cómo afrontar esta realidad VUCA?

Una sola cosa podemos hacer: “afrontarlo con visión de futuro, formación, sencillez y agilidad”.


VUCAbulary

8 términos imprescindibles para adaptarse al cambio


Ante la volatilidad del entorno VUCA

Comprender, aceptar el nuevo contexto de cambio y gestionarlo. Cada marca tendrá que reinventarse y gestionar su propio cambio puertas adentro.

  • El momento exige gestión del cambio y una comunicación interna responsable y planificada.
    • En este proceso de cambio se debe apostar por una empresa más humana, con una visión compartida como el primer paso para que la gente comience a trabajar en colaborativamente.
    • El cambio también exige reconocer. Esta pandemia nos deja la claridad de saber que todo puesto es valioso. Así, uno de los retos más importantes de las empresas será que cada recurso conozca el por qué debe realizar su trabajo bien y por qué es inestimable.

Ante la incertidumbre. Conocimiento y actualización constante

La incertidumbre no debe paralizarnos, sino llevarnos a tener en claro que habrá que cosas no podremos cambiar.

  • La incertidumbre genera parálisis y no podemos permanecer así. Debemos comenzar a trabajar en la formación y actualización como la vía para adaptarnos a este cambio de era.
    • La gestión del conocimiento es el desafío de las marcas y compartirlo impulsará la innovación. El conocimiento nos la mirada perfecta para entender y manejar la realidad. Tanto el conocimiento tácito y el explícito permiten a una marca ganar una ventaja competitiva.

Ante la complejidad del entorno VUCA, simplicidad y sencillez

Lo complicado es viable resolverlo si se convoca a toda la organización para que participe y aporte ideas.

  • Son tiempos de disposiciones participativas y consensuadas y de trabajar en equipo.
    • La complejidad súplica saber acertar con los proyectos de trabajo y, por sobre todas las cosas, saber liderarlos.
    • Liderar equipos virtuales, multidisciplinarios es claramente un reto. Requiere estar de motivado, saber delegar. Es necesario precisar conocimientos sobre métodos y técnicas participativas que generen ideas. Migrar a una cultura participativa es el desafío.

Ante la ambigüedad respuesta ágil y comunicación interna

La ambigüedad nos desafía ante un conjunto de retos que solicitan velocidad de respuesta. Por eso quien esté alerta y en medio de la confusión será capaz de ver oportunidades, serán exitosas.

  • Con los marcos de trabajo ágiles todos los equipos sorprenderán con los resultados. Es tiempo de preguntar, explorar el problema, edificar soluciones, probar, corregir y mejorar. Todo para realizar soluciones alíferas.
  • Las empresas que las adoptan están consiguiendo gestionar sus proyectos de forma dúctil, autónoma comprimiendo los costos y acrecentando su producción.
    • Las empresas que sobrevivan serán aquellas capaces de adaptase al cambio con agilidad y que, también empujen sus comunicaciones.
    • En este proceso de metamorfosis, el rol la comunicación interna responsable es clave, para rendir cuentas, generar debate, y abrir canales de escucha. De esa manera todos tus recursos conocerán el propósito de la organización y se sentirán parte de un propósito común.

En resumen

En este entorno VUCA hay gestionar el cambio con el apoyo de una comunicación interna responsable. Te decimos como hacerlo.

entorno vuca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *