Es importante que a la hora de comenzar un emprendimiento tengas en claro cuáles son estas columnas que harán que tu negocio no se derrumbe. Es necesario tenerlas bien en claro para crecer en forma sostenible. Y si ya empezaste un emprendimiento y ves que no avanza como imaginabas estas a tiempo de cambiar el plan para consolidar el proyecto.
En esta nota te voy a contar sobre estas cuatro columnas que te pondrán el hombro para poder definir de forma clara el desarrollo y realización de tu emprendimiento.
Primero la idea del emprendimiento y después la jugada
Para comenzar a accionar en un emprendimiento, sin importar el rubro que sea, tenés que comenzar tener una idea de hacia dónde querés ir.
Quien no sabe dónde va, ya llegó
Si comenzás un emprendimiento sin una idea definida de cuáles son tus objetivos es probable que tu emprendimiento tarde muchísimo más en llegar a ser rentable. Eso si en el medio el agobio de no avanzar te hace desistir de él. Dicho de otro modo, perdiste tiempo y como este es dinero también lo derrochaste.
Lo primero que debes preguntarte es:
¿Qué es lo que amo hacer?
¿De que manera, con lo que amo hacer, puedo solucionar problemas a las personas?
En una conferencia en la que participé, le preguntaron a Francis Ford Coppola qué consejo le daría a los jóvenes. Él rápidamente contestó: “Do what makes you happy” haz lo que te haga feliz. Para luego contar la historia de Sofía, su hija, que luego de varios intentos fallidos como diseñadora de ropa y actriz, hoy es una excelente directora haciendo lo que ama.
Otro tema a tener en cuenta es que, si hay opciones similares a lo que vas a emprender, qué valor diferencial podés aportar para que te elijan a vos y no a tu competencia.

La identidad visual de tu emprendimiento
Desarrollar una identidad visual es la otra columna necesaria para sostener tu emprendimiento.
Cuando te hablo de identidad visual, no me refiero solo al logo, es mucho más que eso. Tener esto claro es fundamental para comunicarnos con nuestros potenciales clientes.
Para lograr definir esta identidad visual debés tener en cuenta, además del logo, tu manual de marca que incluye:
- Paleta de colores.
- Tipografías.
- Elementos de marca.
- Tono de la comunicación.
En este punto se abren dos opciones. La primera contratar a una agencia de branding. Un profesional podrá ayudarte a desarrollar lo que deseas comunicar. En Los Cabrera Comunicación trabajamos en los desarrollos de marca para emprendedores. Pero, si querés investigar un poco más te dejo dos recomendaciones:
Behance: es una plataforma donde existe una amplia variedad de propuestas de agencias y FreeLancer. Ahí veras ejemplos de sus trabajos y ver cual es la que mejor se adapta a vos.
Fiverr: es otra plataforma donde encontrarás muchos FreeLancer que te ayudarán en el proceso de diseño y creación de tu manual de marca. Incluso tendrás para ver los precios y recomendaciones de sus clientes.
Lo que ofrezco
La siguiente pata para construir es la creación o elección del producto o servicio que te permita posicionarte. El consejo que te damos es que comiences ofreciendo un producto o servicio que vos comprarías.
Plataformas Digitales para tu emprendimiento
Al momento de iniciar tu emprendimiento debés pensar que no puede estar ajeno al mundo digital. Por ello es importante definir las plataformas en las cuales tendrás presencia.
Te recomiendo que en una primera instancia te focalices en una sola opción, será más sencillo. Y una vez que esa plataforma funcione como deseás podés comenzar con otra y así sucesivamente. Para elegir esa primera plataforma debés definir tu Buyer Persona y luego de ello investigar dónde actúa digitalmente con mayor frecuencia.
Por ejemplo, si deseás llegar a un público con un perfil ejecutivo, que toma decisiones, que se capacita, tu Buyer Persona está en LinkedIn.
Si no sabés a qué me refiero, podes contratar nuestras Mentorías para Emprendedores y así te será mucho más fácil resolver este tema.
Además de las redes es necesario contar con tu propio sitio web, esto te brindará posicionamiento, autoridad y profesionalismo.
Si bien hay plataformas (Tienda Mía, Mi Negocio Personal) que te permiten crear tu sitio utilizando sus plantillas predeterminadas. Te recomiendo contratar los servicios de un profesional, para que te ayude con tu sitio web. La inversión inicial tal vez sea mayor, pero es por única vez, en los otros casos es de por vida. Sin embargo, si este desembolso está lejos de tu presupuesto en Los Cabrera Comunicación tenemos un servicio de puesta en marcha de esas plataformas.
Estrategias de Comunicación
Por último, deberás considerar crear una tu estrategia de comunicación. Constituir un plan, en donde logres aglutinar tus redes, sitio web y otros espacios digitales, de esa manera generás tráfico, crearás una base de datos y así las ventas llegarán.
Pero antes tenés que definir tus objetivos (el adonde querés ir) para identificar qué tipo de estrategia establecer. P
Para avanzar con la estrategia deben estar completas las otras tres patas, sino fracasarás en tu plan. Una vez que arranques la comunicación tenés que medir resultados. Sino medís nunca podrás corregir las desviaciones del plan
Ahora que conoces las 4 patas para un emprendimiento exitoso te invito a conocer nuestro programas de mentorías. Diseñadas especialmente para ayudarte en tu proceso de crear y posicionar tu marca.
¿Estás liste para la acción? Te leo en los comentarios