La Gamificación: En una sociedad cada vez más conectada muchos aspectos de nuestra actividad se ven modificados por la relación con la tecnología. Así, la manera en que nos divertimos y practicamos el turismo, se ve continuamente modificada por los cambios sociales y, entre ellos, por la utilización creciente de los dispositivos móviles y sus posibilidades recreativas.
La gamificación supone nuevas posibilidades de gestión y marketing en innumerables prácticas de las que no escapa el turismo.
Pablo Díaz Luque Universitat Oberta de Cataluny
Las organizaciones encargadas de armonizar la actividad turística en los destinos tienen ante sí una nueva herramienta. Conocerla en profundidad determinará el éxito en la gestión, seguimiento y promoción del destino.
Sin embargo, la novedad del recurso invita a su análisis y estudio, observándose que aún existe poca investigación al respecto. Por ello, en Los Cabrera hemos realizado una clasificación de los ejemplos de gamificación.
El enfoque ha situado a estos juegos desde el punto de vista de los destinos, dando como resultado ocho aspectos relevantes a la hora de clasificarlos. Los aspectos giran alrededor del objeto y objetivo del juego, el público objetivo. También el subsector o subsectores a los que implica. Si es de gestión interna o destinado a los turistas. El momento en el que se práctica. La distribución geográfica, la propiedad y disposición de los datos generados, y la integración en los sistemas de información del destino.
Las limitaciones propias del estado incipiente de la cuestión y de la metodología invitan a que nos contactes para saber más. Esto te permitirá generar más tráfico de turistas, que en definitiva es tu objetivo.