El Thin Content se puede definir como contenido con poco o ningún valor agregado. Algunas de las páginas que se encuentran en esta clasificación son páginas con contenido duplicado, contenido generado automáticamente y contenido raspado y páginas de entrada puede ser clasificado como Thin Content por Google. Estas técnicas no proporcionan a los usuarios contenido sustancialmente único o valioso, y violan nuestras Directrices para webmasters.
A veces, los webmasters no utilizan tácticas de spam para generar contenido, pero sus páginas aún caen en la categoría de Thin Content. porque no responden a las consultas de los usuarios, ya sea porque el contenido no es relevante, es demasiado corto o porque no coincide con lo que promete en el título de la página o la meta descripción. Cuando este es el caso, tus páginas necesitan más y mejor contenido. Puedes utilizar varias herramientas que pueden ayudarte a encontrar ideas y palabras clave que puedan complementar y mejorar tu contenido original. Algunas de las herramientas que me gusta usar son Market Musa, Ahrefs y Semrush.
Tipos de thin content
Contenido generado automáticamente
Este Thin Content proviene de traducciones automáticas, transcripciones automáticas y otras fuentes automatizadas que claramente no han sido revisadas por un humano.
Matt Cutts, ex jefe de spam de búsqueda de Google, da un buen ejemplo de contenido generado automáticamente. Digamos que usted fue a la búsqueda de Google, «riesgos de beber cafeína». Haces clic en un resultado con el título, «Cafeína: riesgos, dosis, etc.», pero cuando llegas a la página de destino, está cargada de anuncios. La única copia es: «No tenemos información sobre los riesgos de la cafeína, la dosis, etc.»
Ese es un ejemplo extremo de Thin Content generado automáticamente, pero sucede.
Páginas de afiliados engañosas
Estas son páginas donde el propietario del sitio web ha copiado y pegado claramente exactamente lo que el afiliado quiere que publique en su sitio web. No hay nada original en ello.
Por ejemplo, supongamos que tiene un sitio web que revisa los suministros de oficina. Un proveedor de sillas de oficina viene y le ofrece $ 50 por cada una de sus sillas que alguien compra después de visitar su sitio web. Le sugieren que cree una publicación de blog sobre la silla y un enlace a su sitio web. La compañía de suministros de oficina también es lo suficientemente amable como para enviar una publicación de blog prescrita que puede usar.
Si tomas su contenido, lo publicas como propio y haces que parezca que no es una relación pagada, eso podría clasificarse como Thin Content.
Google quiere que identifiques claramente a cualquier afiliado con el que trabajes. Puede hacer esto mencionando que el enlace es un enlace de afiliado y también usando una etiqueta nofollow en ese enlace de afiliado.
Cómo influye este contenido al tráfico de tu web

El thin content puede impactar de manera muy negativa en tu posicionamiento web. El oso panda de Google no pasa ni una a la hora de penalizar este tipo de prácticas. Por ello, si lo que buscas es ganar visibilidad debes evitar hacer este tipo de prácticas a toda costa.
Pero no solo le caerás mal a Google si practicas el thin content. Los lectores que lleguen a tu página y no encuentren la información que buscaban, por falta de valor, le hagan una cruz a tu sitio web y tu reputación online caerá en picado.
Contenido tomado de otras fuentes
Estas son páginas que se raspan o se copian / pegan de otros sitios web. También pueden ser publicaciones de blog de invitados de muy baja calidad con el único propósito de crear enlaces.
Si un sitio web publica publicaciones de blog que se copian y pegan automáticamente de las publicaciones de blog en otros sitios web, eso es raspado. Es una de las razones por las que es posible que te marquen por Thin Content.
Cuando se trata de publicaciones de invitados, podría ser marcado por Thin Content. si la publicación de invitados claramente solo está destinada a dirigir el tráfico al sitio web principal.
Esto podría suceder porque la publicación del invitado tiene demasiados enlaces que envían tráfico al sitio web original. O bien, podría ser contenido de muy baja calidad que claramente solo está escrito para obtener un enlace de retroceso al sitio web original.
Páginas de Entrada
Las páginas de entrada son páginas idénticas creadas para clasificar un término específico y luego canalizar el tráfico a otra página.
Por ejemplo, un plomero podría pensar que es una buena idea tener 20 páginas diferentes con el título, «Fontaneros de calidad en [nombre de la ciudad]». Todas esas páginas son idénticas y tienen muy poco contenido. Cuando alguien aterriza en una de esas páginas, está claro que el sitio web está tratando inmediatamente de redirigirlos a una página diferente.
Si el único objetivo de su página es clasificar altamente y dirigir el tráfico a otro lugar, podría ser una página de entrada, y podría ser marcado por Thin Content..
Consejos para deshacerte del thin content

Reescribir o ampliar los contenidos
Un punto de partida puede ser que amplíes o reescribas esos contenidos más «flojos» que tienes en tu página actualmente. Indaga de nuevo sobre esos temas, en búsqueda de información y datos actualizados, para ampliarlos y actualizarlos. Te recomendamos escribir contenidos largos, de 1.200 palabras, se posicionan mejor. Estos darán opción a complementar más y mejor la información.
Además, te aconsejamos que no te pases con la repetición de la keyword, añade más long tail para no pasarte con la sobre optimización.
Debes crear contenido original y único
Tenemos que ofrecer al panda de Google contenido original y único, ese es su plato favorito. Este debe ser único, creado por ti y debe responder a preguntas específicas de tu público objetivo. Esto no es una tarea fácil, pero siempre te ayudará añadir datos sobre tu propia experiencia, al ser algo que tú mismo viviste se convierte en único. Además, añadir opiniones, comentarios, o casos prácticos o de éxito te pueden aportar valor añadido.
Este tipo de contenidos son únicos, te darán autoridad y, lo más importante, te ganarás la confianza de tus lectores, porque es un tercero hablando de tu producto o servicio.
El contenido debe ser llamativo
Para poder destacar en un mar de contenidos parecidos debes agarrarte al soporte visual. Usa imágenes llamativas, vídeos explicativos (las piezas audiovisuales llaman mucho, la audiencia está acostumbrada a TikTok y a Instagram), notas de audio, tablas, gráficas, infografías (ideales para un estudio de datos) y rompe un poco los esquemas en la forma de presentar el contenido, siempre que la identidad de tu marca te lo permita.
Por favor, que el contenido sea útil
Esto es evidente, pero por si acaso lo recuerdo. El contenido debe ser útil para los lectores, además de: directo, claro y fácil de leer. Añade información relevante y contrastada sobre tus palabras clave, que puedas encontrar en páginas web de referencia. Es importante que si vas a coger información de una de esas webs cites la fuente.
Si a esto le añades anécdotas y datos de tu propia experiencia, conseguirás un contenido perfecto para tus lectores y para Google. Si pones esto en práctica y huyes del thin content, te irá genial. Cuéntanos si estos consejos te han sido de utilidad.