Los motivos más importantes para tener un podcast y así crear contenido más digerible de forma novedosa son los siguientes:
- Porque dan vida a las palabras. Los textos pueden resultar más fríos e impersonales, mientras que los podcast rompen con esas barreras virtuales: te ponen voz y te acercan a los lectores de tu blog o a los clientes de tu negocio.
- Porque te posiciona como experto. El personal branding y el branding empresarial son dos disciplinas fundamentales para posicionarte mejor y diferenciarte de la competencia. Disponer de un podcast te impulsará a la cúspide de la experticia de forma más rápida y efectiva que otros formatos de contenido.
- Porque te ayuda a hacer networking. Los podcasts de entrevistas son populares, amenos y más dinámicos que los llevadas a cabo a través del formato de texto únicamente. Te ayudarán a forjar alianzas y conseguir nuevos contactos, de forma más eficiente y productiva.
- Porque no “estorba”. El podcast es un formato que puede escucharse a cualquier hora y en cualquier momento sin interferir en otras actividades y tareas.
- Porque es más económico. Crear un podcast es más asequible que realizar contenido en cualquier otro formato. Tan solo es necesario disponer de un equipo de sonido correcto y el dominio básico de alguna herramienta de edición de audio.
- Porque hay menos competencia. Así como existen infinidad de blogs y canales de YouTube, todavía no se registran las mismas cantidades de podcasts, especialmente en España y Latinoamérica. Vale la pena aprovechar la oportunidad.
- Porque está de moda. Es una de las tendencias al que permite desarrollar contenido con mejores resultados de visitas en un tiempo muy inferior que en el caso de los blogs.
¿Cómo se puede implementar el uso de podcasts en la estrategia de marketing?
Los podcasts pueden incluirse de distintas formas para crear contenidos especiales, complementar textos, realizar colaboraciones puntuales. Lo detallamos a continuación:
- Crear contenidos especiales. Es posible convertir un post destacado o especialmente relevante en un podcast, de modo que podremos disponer de nuestros artículos más leídos en distintos formatos, para llegar a otro tipo de público.
- Complementar textos. Se puede agregar un podcast a un contenido de texto como información complementaria. En cualquier caso, es imprescindible evitar que se repita el mismo contenido escrito en el podcast.
- Realizar colaboraciones puntuales multiplicará la calidad del contenido que ofrecemos, especialmente si contamos con el punto de vista y la experiencia de expertos del sector o un KOL reconocido (Key Opinion Leader) en la temática que estamos tratando.
- Fomentar el formato Q&A (Questions and Answers) para que los usuarios de nuestra plataforma puedan enviar sus dudas mediante comentarios o RRSS y así poder desarrollarlas en un podcast.