Buzz Marketing es una técnica de marketing viral que se centra en maximizar el potencial del boca a boca de una campaña o producto en particular. Esta técnica puede darse a través de charlas entre familiares y amigos de los consumidores. También a través de conversaciones a mayor escala en las redes sociales, por ejemplo.
El objetivo de crear este tipo de campañas es aumentar la conciencia de marca. Si los usuarios hablan de tus productos y servicios conseguirás aumentar el tráfico online y, por consiguiente, las ventas y los beneficios.
Un ejemplo y una técnica a la que se recurre mucho en el Buzz Marketing es la creación de un evento en el que se hace un tasting real de un producto. Los asistentes prueban lo que se ofrece. Después se les anima a compartir sus experiencias y opiniones en las redes sociales.
Para saber qué es el Buzz Marketing y cómo hacerlo deberás saber a quién va dirigido este tipo de técnica. Los tipos de clientes que normalmente siguen la estrategia de comentar tu producto son los que les gustan las novedades o los pioneros llamados easy adopters. Seguro que conoces a ese tipo de personas. A las que les gusta estar al día en las novedades y que además les gusta esa diferenciación de ser los primeros en todo. Dirigir estas campañas a este tipo de público puede resultar difícil, pero si aciertas, conseguirás estar en boca de todos.

¿CÓMO LANZAR LOS MENSAJES EN BUZZ MARKETING?
Lo primero en lo que te tenemos que advertir es que hay que tener cuidado con la forma en la que lanzas los mensajes dentro de tu estrategia de Buzz Marketing.
Para entender el concepto de qué es el Buzz Marketing es importante tener en cuenta que este tipo de marketing se aleja de las técnicas masivas. No trata de intentar difundir los mensajes a la mayor cantidad de personas posibles sino personalizar los mensajes personales de cada uno.
La segmentación del público tiene mucho valor en el Buzz Marketing. Él ‘boca a oreja’ tiene más peso para los consumidores. Es asi porque el mensaje proviene de personas en las que confían y no directamente de la empresa. Por este motivo, las estrategias de Buzz Marketing han cambiado mucho. Los primeros años se comenzó con anuncios emergentes. Eran muy abusivos, sin embargo, hoy en día esas técnicas son consideradas intrusivas y molestas para los usuarios, pasando así desapercibidas totalmente.
COMO CONSEGUIRLO
Para conseguir que el contenido se viralice, hay que tener en cuenta lo que puede resultar más interesante a ojos de los consumidores. Los conceptos que se asocian a la inteligencia emocional son importantes. También los conceptos que inspiren, motiven y sean capaces de suscitar las ganas de compartir el contenido. A continuación, te comentamos algunas de las claves para hacer que tus contenidos sean más propicios a ser viralizados por los consumidores:
- Titulares atractivos: uno de los elementos más importantes en el marketing viral es tener un titular con gancho. Los lectores se dejan influenciar por él, ya que persuade y da pie a que se quiera leer el artículo.
- Multimedia: la difusión de fotografías, podcast y estrategias de vídeo marketing, dan muy buenos resultados. Compartir en las publicaciones este tipo de contenidos fomenta la viralidad y la audiencia.
- Difusión: es primordial difundir el contenido por diferentes medios y canales. No es lo mismo que nos lean solo nuestros seguidores en varias redes sociales a que nos lean también nuevos usuarios que no te conocen. Ten en cuenta los grupos sociales y las comunidades sociales.
- Presentación: el aspecto técnico y visual en la redacción de textos o en artículos tiene una gran importancia. Este aspecto puede marcar la diferencia entre un contenido que apenas destaca a otro que se viralice como la espuma.
- Posicionamiento SEO: el posicionamiento es un factor muy importante. La realidad es que, si a Google no le gusta nuestro artículo, mermarán las posibilidades de que el material se convierta en viral.

NUEVA VISIÓN DEL CONCEPTO DE BUZZ MARKETING
Las empresas también corren el riesgo de no poder conectar sus campañas con la marca o el producto en sí. El problema puede venir simplemente por crear una pieza de contenido que haga hablar a la gente pero que no se identifique o se conecte con la marca en sí. Esto solía ocurrir con canciones de anuncios de coches, que al final, nadie sabía de qué marca de coches hablaban.
Hoy en día el Buzz Marketing consiste generalmente en crear campañas online con humor. Que sean controvertidas, sentimentales o escandalosas. Es decir, campañas que esperan causar una sensación y unos sentimientos concretos en los usuarios.
El objetivo del buzz marketing es hacer que la gente hable de ello. Que lo comparta a través de las redes sociales. También aumentar el conocimiento de los usuarios. Como ejemplo, os vamos a dejar un vídeo de la empresa de trabajo temporal “Adecco”, quienes lanzaron esta campaña coincidiendo con el Orgullo LGTB. Consiguieron que el vídeo se hiciera viral enseguida, por los sentimientos que mueve en los consumidores.
CÓMO HACER UN BUZZ MARKETING EFECTIVO
Para conseguir que la técnica del Buzz Marketing tenga efecto, es recomendable seguir una serie de fases y pautas:
Buzz Marketing TEASER
Es la fase en la que la marca todavía no se ha hecho pública. En este momento nos dirigiremos al sector más influyente de nuestro target para captar su interés por el producto. Un buen ejemplo de esto es Gmail. En un principio era un producto al que solo podían acceder unos pocos. Eso cultivo la curiosidad de la gente para que cuando saliese todo el mundo quisiera tenerlo.
Este paso no es obligatorio y la campaña de Buzz Marketing puede tener éxito perfectamente sin él, pero es bueno tenerlo en consideración.
CONFIANZA
Es importante que generemos confianza en los consumidores desde el momento de la creación de la campaña o la marca. También durante toda la difusión del producto para mejorar el boca a boca. Para ello utilizaremos influencers, bloggers, expertos importantes en el sector y demostraciones para conseguir aumentar la confianza en los consumidores.
REVELACIÓN
Es la introducción o revelación del producto o servicio al resto del mercado. En esta fase será importante que hayas definido correctamente la estrategia de distribución para asegurarte que soportaras posibles crecimientos exponenciales de la demanda.
MARKETING
Llegados a este punto, normalmente tu producto necesitará del apoyo de técnicas de marketing online y marketing offline para potenciar su difusión. Podemos usar notas de prensa, Street marketing, contenido viral en redes sociales o publicidad online.
Buzz Marketing CONTROL
Controlar y potenciar el efecto viral del producto o servicio se puede realizar mediante la monitorización, el análisis y la corrección y potenciación de estrategias, en caso de ser necesario.
Y con estos pequeños conceptos y tips, ¡ya podrás crear tu campaña de marketing viral o Buzz Marketing!
Esperamos que los conceptos hayan quedado claros. Pero como siempre te decimos: quedamos a tu disposición para cualquier duda, comentario o referencia que quieras hacernos llegar contactando con nosotros.
¡Nos vemos la próxima semana con más contenidos de marketing digital!